La aptitud aeróbica es una variable física importante a considerar en el fútbol de alto nivel, ya que los jugadores de élite recorren de 10 a 12 km durante un partido competitivo a una intensidad promedio de ~ 70% de su consumo máximo de oxígeno (VO2máx) (Bangsbo y col., 2006; Stolen et al., 2005). Ejercicios de acondicionamiento físico para el fútbol y actividades relacionadas con el desarrollo del acondicionamiento aeróbico en el fútbol.
La aptitud del fútbol aeróbico determina el nivel en el que puede absorber y utilizar oxígeno para realizar una actividad. Una actividad como caminar no ejerce mucho estrés en su cuerpo y la mayoría de las personas pueden hacer frente a esta actividad aeróbica. Las actividades aeróbicas son actividades como trotar, donde puede continuar sin cansarse demasiado. Trabaja a un ritmo que significa que no se fatiga por completo ni se queda sin aliento. El entrenamiento aeróbico disminuirá el nivel en el que se produce esta fatiga y hará que su corazón y pulmones sean más eficientes para el ejercicio.
Ejercicios de fútbol aeróbico y programas de acondicionamiento y ejercicios para fútbol. Estos ejercicios y prácticas de fitness de fútbol tienen como objetivo entrenar específicamente los sistemas de energía aeróbica y aumentar la capacidad de ejercicio aeróbico de los jugadores de fútbol.
Artículos relacionados con el fútbol fitness. Incluyendo teoría de la aptitud del fútbol, pruebas de aptitud del fútbol y estudios científicos relacionados con el entrenamiento del fútbol.
El entrenamiento de fútbol se puede dividir en seis clasificaciones principales. Una combinación de estos diferentes tipos de entrenamiento se considera óptima para el entrenamiento aeróbico. La combinación de entrenamiento de intervalos controlados con juegos en espacios reducidos se considera el enfoque moderno típico de la forma física en el fútbol.
Hace tiempo que se estableció que el entrenamiento por intervalos es históricamente uno de los cimientos del fitness en el fútbol. Los aspectos beneficiosos del entrenamiento interválico sobre la resistencia aeróbica han sido reportados en estudios en fútbol profesional (Wong et al., 2010).
Además, los estudios con jugadores juveniles de nivel competitivo / élite también han demostrado los efectos positivos del entrenamiento del entrenamiento de intervalos estructurado durante un período de tiempo (Bravo y col., 2007, Helgerud, J, 2004). La resistencia anaeróbica mejoró en un programa de acondicionamiento de 8 semanas usando entrenamiento por intervalos (Sporis y col., 2008)
Adaptaciones físicas observadas en un estudio de (Hoff y col., 2002) fueron los siguientes: a) VO2max, b) umbral de lactato, c) economía de carrera, d) distancia recorrida (6.4-20%) en un partido, e) número de sprints (100%), f) número de participaciones con el pelota (+24%), g) intensidad de trabajo, h) 200-2400m-tests (4.2-7.9%).
Ejemplos simples de pruebas estructuradas de entrenamiento en intervalos de fútbol mostraron que realizar 4 x 4 series al 90-95% de la frecuencia cardíaca máxima con períodos de trote de 3 min, dos veces por semana aumentó la capacidad aeróbica de los jugadores (Bravo et al., 2007, Helgerud et al., 2001, Impellizzeri et al., 2006). Realizar series de 4 x 4 al 90-95 %, con recuperaciones de trote de 3 minutos a mayor frecuencia también ha mostrado claramente mejoras en la capacidad física. Se mostraron beneficios 3-4 veces por semana durante un período de 5 semanas en jugadores U14 (Sporis y col., 2008). Lo mismo se ha demostrado en otros estudios complementarios por períodos prolongados (4-8 semanas) (Dellal et al., 2012, Iaia, FM et al., 2009, Sporis et al., 2008).
La capacidad de realizar sprints repetidos en diferentes distancias es fundamental en el fútbol (fútbol). Para fines de prueba, los sprints repetidos se pueden clasificar como varios sprints, a menudo con períodos de recuperación incompletos debido a la imprevisibilidad de un partido. Varios estudios para el entrenamiento de sprints repetidos han mostrado mejoras en la resistencia aeróbica (Meckel et al., 2009, Mujika et al., 2010, Buchheit et al., 2010). Los jugadores jóvenes también han mostrado una mayor resistencia aeróbica con un entrenamiento de sprint repetido de 40 m a máxima intensidad (Tonnessen y otros, 2011).
La especificidad del entrenamiento físico de juegos en espacios reducidos lo convierte en un formato ideal para entrenar a los jugadores. Los juegos pequeños controlados implican movimientos de fútbol específicos y combinan entrenamiento y acondicionamiento técnico y táctico en un solo ejercicio de entrenamiento. Los estudios de juegos en espacios pequeños han mostrado evidencia de las siguientes adaptaciones físicas en los futbolistas aumento significativo en la resistencia aeróbica (Hill et al., 2009, Mallo et al., 2008). También aumenta la capacidad de VO2 Max tanto en jugadores de élite como juveniles (Jensen et al., 2007, Chamari et al., 2005) y una velocidad de carrera mejorada en el umbral de lactato (Impellizzeri, et al, 2006). Además, el uso durante la temporada de juegos de acondicionamiento físico en espacios pequeños mostró efectos positivos en la capacidad de sprint repetido.
Los aspectos negativos del entrenamiento físico con juegos reducidos se muestran en la incapacidad de controlar completamente la velocidad de trabajo de los jugadores, su sobrecarga, movimiento y, por lo tanto, intensidad. La naturaleza aleatoria de las demandas de los juegos reducidos solo puede controlarse hasta cierto punto. La dificultad para controlar la intensidad se ha demostrado en estudios (Pequeño, xnumx). Se deben tener en cuenta las demandas de posición de los jugadores en juegos reducidos, el rendimiento de los oponentes y/o los niveles de motivación, etc.
Por estas razones, se sugiere que se utilicen una combinación de métodos de entrenamiento físico para desarrollar de manera óptima los niveles de condición física de los jugadores.
Algunos estudios (en deportes similares) han encontrado una correlación moderada entre los ejercicios / ejercicios de velocidad y agilidad y un aumento en la aptitud aeróbica (Buchheit y col., 2010).
Un área más limitada de investigación de entrenamiento, algunos estudios han sembrado los efectos del entrenamiento de circuito de fútbol en la aptitud aeróbica. Se observaron mejoras tanto en el VO2 MAX después de 20 sesiones de entrenamiento (dos sesiones de entrenamiento por semana) durante 10 semanas. Los jugadores realizaron cuatro series de 3 minutos de trote de recuperación al 70 % de la frecuencia cardíaca máxima (Hoff y col., 2002). Chamari (2005) también mostró resultados similares con el entrenamiento en circuito.