¿Qué es el VO2max?
El VO2 máximo, o consumo máximo de oxígeno, es un factor que puede determinar la capacidad de un jugador para realizar ejercicio sostenido y está relacionado con la resistencia aeróbica. El VO2 máx. Se refiere a la cantidad máxima de oxígeno que una persona puede utilizar durante el ejercicio intenso o máximo. Se mide como "mililitros de oxígeno utilizados en un minuto por kilogramo de peso corporal."
Esta medida generalmente se considera el mejor indicador de la aptitud cardiovascular y la resistencia aeróbica de un jugador.
Cómo realizar la prueba de Cooper
Para realizar esta prueba necesitarás: Pista de 400 metros, Cronómetro, Silbato, Asistente.
Esta prueba requiere que el atleta corra lo más lejos posible en 12 minutos.
- El atleta debe realizar un calentamiento estándar.
- El asistente da el comando "GO", pone en marcha el cronómetro y el atleta comienza la prueba.
- El asistente mantiene informado al atleta del tiempo restante al final de cada vuelta (400 m).
- El asistente hace sonar el silbato cuando han transcurrido los 12 minutos y registra la distancia recorrida por el atleta a los 10 metros más cercanos.
Calcular el VO2max
Se puede calcular una estimación de su VO2max de la siguiente manera:
- (Distancia recorrida en metros - 504.9) ÷ 44.73 = VO2max
Enlace a la calculadora de VO2max
Interpretación del VO2max
Datos normativos para los atletas masculinos de la prueba Cooper
Edad | Excelente | Por encima del promedio | Normal | Necesita ayuda | Pobre |
13-14 | > 2700m | 2400-2700m | 2200-2399m | 2100-2199m | |
15-16 | > 2800m | 2500-2800m | 2300-2499m | 2200-2299m | |
17-19 | > 3000m | 2700-3000m | 2500-2699m | 2300-2499m | |
20-29 | > 2800m | 2400-2800m | 2200-2399m | 1600-2199m | |
30-39 | > 2700m | 2300-2700m | 1900-2299m | 1500-1999m | |
40-49 | > 2500m | 2100-2500m | 1700-2099m | 1400-1699m | |
> 50 | > 2400m | 2000-2400m | 1600-1999m | 1300-1599m |
Datos normativos para las atletas femeninas de la prueba Cooper
Edad | Excelente | Por encima del promedio | Normal | Necesita ayuda | Pobre |
13-14 | > 2000m | 1900-2000m | 1600-1899m | 1500-1599m | |
15-16 | > 2100m | 2000-2100m | 1700-1999m | 1600-1699m | |
17-20 | > 2300m | 2100-2300m | 1800-2099m | 1700-1799m | |
20-29 | > 2700m | 2200-2700m | 1800-2199m | 1500-1799m | |
30-39 | > 2500m | 2000-2500m | 1700-1999m | 1400-1699m | |
40-49 | > 2300m | 1900-2300m | 1500-1899m | 1200-1499m | |
> 50 | > 2200m | 1700-2200m | 1400-1699m | 1100-1399m |
VO2max y fútbol
- Los jugadores de fútbol poseen una excelente resistencia con un VO2max que se informa que varía entre 55 y 70 ml / kg / min en los jugadores de élite (Bangsbo et al, Reilly et al).
- El VO2 Max varía según la posición de juego. Para los jugadores de campo, los mediocampistas tienen valores de potencia aeróbica significativamente mayores, mientras que los defensores centrales tienen los valores más bajos.
- El juego se juega a una intensidad promedio cercana al umbral de lactato, aproximadamente el 80-90% de la frecuencia cardíaca máxima (Helgerud et al, Reilly et al).
- Cuanto mayor es la capacidad aeróbica de un jugador (VO2max), más terreno cubre durante un juego típico y también aumenta el número de sprints completados en un juego (Reilly et al, Smaros et al).
- Al mejorar el VO2máx de los jugadores de fútbol juvenil en un 11% durante un período de 8 semanas, se manifestó un aumento del 20% en la distancia total cubierta durante el juego competitivo, junto con un aumento del 23% en la participación con el balón y un aumento del 100% en la número de sprints realizados por cada jugador (Reilly et al).
Mejorando el VO2max
- Entrenamiento básico de resistencia aeróbica que sigue el ACSMSe sabe que las pautas recomendadas para el entrenamiento físico cardiorrespiratorio mejoran VO2max.
- Para los jugadores de élite que esperan altos aumentos en el entrenamiento de intervalos de alta intensidad del VO2max (HIIT) Se debe realizar. HIIT es un método de entrenamiento que consiste en realizar intervalos de ejercicio de alta intensidad intercalados con intervalos de descanso de ejercicio de menor intensidad. Por lo general, esto implica maximizar el tiempo empleado en el VO2máx del individuo o cerca del mismo.
- Para mejorar VO2max sus intervalos de alta intensidad deben realizarse a una intensidad de aproximadamente el 90% de VO2max (esto se correlaciona con aproximadamente el 95% de la frecuencia cardíaca máxima).
- La duración de cada período de alta intensidad debe ser aproximadamente el 75% de la cantidad máxima de tiempo que podría durar con esta intensidad antes de fatigarse.
- Los intervalos de descanso pueden ser 2: 1 para jugadores no entrenados y más cercanos a 1: 1 para atletas entrenados.
- Durante sus intervalos de descanso, debe continuar con su actividad de ejercicio mientras reduce su nivel de intensidad a aproximadamente el 70% de la frecuencia cardíaca máxima.
- El tiempo dedicado a alta intensidad durante los combates debe ser de 20 a 30 minutos en total.
- Realice HIIT ahora más de 2-3 veces a la semana.
- Muchos otros factores afectan el VO2max: edad, género, composición corporal, nivel de condición física, forma de ejercicio, genética.
- El VO2máx de los individuos mejorará a diferentes ritmos.
Referencias:
1) Bangsbo J. La fisiología del fútbol con especial referencia al ejercicio intenso intermitente. Acta Physiol Scand 1994; 150: 615
2) Bangsbo J, Nrregaard L, Thorse F. Perfil de actividad del fútbol de competición. Can J Sport Sci 1991; 16: 1106
3) Reilly T. Perfil fisiológico del jugador. En: Ekblom B, ed. Fútbol Futbol). Londres: Blackwell, 1994: 7895.
4) Helgerud J, Engen LC, Wisloff U, et al. El entrenamiento de resistencia aeróbica mejora el rendimiento del fútbol. Ejercicio deportivo Med Sci 2001; 11: 192531 XNUMX.
5) Reilly T, Thomas V. Un análisis de movimiento de la tasa de trabajo en diferentes roles posicionales en partidos de fútbol profesional. J Hum Mov Stud 1976; 2: 8797.
6) Smaros G. Uso de energía durante un partido de fútbol. En: Vecciet L, ed. Actas del I Congreso Internacional de Medicina Deportiva Aplicada al Fútbol. Roma: D Guanillo, 1: 1980.
7) Helgerud J, Høydal K, Wang E y col. (2007). "Los intervalos aeróbicos de alta intensidad mejoran el VO2max más que el entrenamiento moderado". Med Sci Sports Exerc 39 (4): 665–71.